Autocuidado básico💕.
- charlasesencialeso
- 4 feb 2022
- 2 Min. de lectura
No hay una receta de libro única para todas las personas por igual sobre lo que es el autocuidado. Pero para comenzar a definir nuestra propia guía de autocuidados es necesario estar en soledad y hacer la siguiente pregunta: ¿qué necesito como individuo en este momento de mi vida?. Pues, claro está, que a lo largo de nuestra vida tendremos necesidades de bienestar diferentes. Alguien que habla seguido de este tema y con fundamentos es Gaby de Souza, si desean pueden indagar más en su instagram.

Ejemplo de acciones que podemos hacer individualmente para cuidarnos a nosotros mismos:
tener hábitos alimenticios saludables
hacer ejercicio
tener un momento de soledad al día para estar en paz y recargar nuestras energías
meditar
hacernos masajes
cuidarnos la piel y el pelo o aprender a potenciar nuestra imagen.
tomar ese rico té que tienes guardado para las visitas
leer en paz bajo un árbol
agradecer con frecuencia (lo bueno y las adversidades)
tomarnos un momento para crecer espiritualmente
chequear nuestra salud física y mental
Mantener una higiene adecuada
realizar actividades que te apasionen (aunque el resto de tu familia no quiera)
y todo lo que se te ocurra que puedas hacer para cuidarte.
Si queremos comenzar a realizar alguna de estas actividades pero no tenemos el conocimiento necesario es mejor que consultes a un referente que sepa de ese tema.
Cosas que puedes hacer desde YA para empezar con tu autocuidado. Luego ve añadiendo las recomendaciones de los profesionales que has consultado.
Quítate el pijama o el chándal agujereado, báñate y ponte ese perfume que tanto te gusta y por ende; evita andar como pordiosero/a dentro de tu casa. En estos momentos se puede decir que evitamos salir de casa por la pandemia y sus recaídas, así que ¿por qué dejar de usar esa ropa que tanto te gusta?.
Si lo deseas; comienza a meditar. Hay muchos videos gratis en Youtube para meditar con un guía, y si te da resultados puedes descargar luego una aplicación paga como lo es Meditopía.
Comienza a moverte aunque sea 30 minutos al día. Puede ser desde lo más simple como es: salir a caminar con frecuencia. Si esto no es para tí prueba seguir clases online o ir a un gimnasio.
Encuentra tiempo para tu hobby, si ese, el que es sólo tuyo. No tengas miedo de estar solo, después de todo eres tu mejor compañía.
Tómate el tiempo de reservar hora para un chequeo anual de salud.
Explora tu cuerpo después de bañarte para detectar algún tipo de anomalía (senos y testículos con énfasis), y de paso puedes pasarte esa cremita básica para hidratarte. Un rico masaje nunca viene mal.
Ponte a pensar en los objetivos personales que quieres cumplir y ponte manos a la obra. La gente exitosa lo intenta, los mediocres sólo ponen excusas y postergan.
Piensa que hacer con esas relaciones interpersonales tóxicas que no te suman nada bueno. No es necesario, en algunas situaciones, que te alejes completamente, pero es necesario aprender a poner límites y poner una distancia sana. Quizás un terapeuta te ayude a encontrar un punto saludable para tí.
¿Ya pensaste qué es para ti el autocuidado?
Comments